top of page
  • Foto del escritorGabriel Rodrigues

Gestión de Mantenimientos por Códigos QR: Acompáñanos y mira porque es esencial su uso.

Actualizado: 1 mar 2021


Acompáñanos y observa por qué el uso de Códigos QR puede ser una herramienta de mejora, aliada a la gestión de mantenimientos, así como el paso a paso de como utilizarlo en 2Workers.

Desde la revolución industrial, la tecnología pensada para el mantenimiento avanzó considerablemente. Simultáneamente, las herramientas de gestión del mantenimiento se modernizaron con el propósito de acompañar ese gran proceso, sobre todo para aumentar la confiabilidad de las máquinas y equipamientos. Por consecuencia, las líneas productivas, así como los indicadores de confiabilidad aumentaron la capacidad de aprovechar los recursos de mantenimiento y también la gestión de activos.


Actualmente, vivimos la era de la industria 4.0. Por eso, tecnologías avanzadas como el Código QR, surgieron para optimizar el trabajo de equipos de mantenimiento por medio de mejoras en la comunicación interna de las empresas. Pero al final, ¿Qué es el Código QR?


Código QR, son las iniciales en inglés para Quick Response.

Ya en español, significa respuesta rápida. Además de eso, el Código QR es un código de barras bidimensional que puede ser convertido automáticamente en un texto (interactivo), dirección URL (Página Web), número de teléfono, ubicación georreferenciada, e-mail, contacto, incluso un SMS (mensaje de texto). A propósito, ese código es fácilmente escaneado por la mayoría de los celulares equipados con cámaras. De esta forma, para escanear un Código QR, basta abrir la cámara de tu teléfono, y encuadrar en el código de barras. Caso contrario, si la cámara del teléfono no contiene la función de escanear, es posible instalar aplicaciones o programas que realizan la lectura del código.


Probablemente, ya habrás visto un Código QR en una publicidad de televisión con la URL de la empresa o informaciones detalladas sobre el producto. En tarjetas de visitas, por ejemplo, el código es bastante utilizado para colocar informaciones sobre contacto.


¿Cuál es la función del Código QR en la gestión de mantenimiento?

Desde su creación, el Código QR es un aliado de la gestión de mantenimiento. Inicialmente, fue utilizado para catalogar piezas en la fabricación de vehículos. Actualmente, la gestión de mantenimiento expandió sus funcionalidades. Ahora, el código también es utilizado en el gerenciamiento de inventarios y en el control de stock de varias empresas.

Eso ocurre porque el Código QR tiene la capacidad de compactar una cantidad considerable de datos, al paso que pueden ser rápidamente accedidos, apenas con el uso de la cámara de un teléfono. De esa manera, las empresas pueden colocar datos detallados referentes a una máquina, equipamiento o producto. Incluso, pueden visualizar el movimiento de stock y también realizar el control de arrendamiento de equipamientos, todo eso a un click de distancia.


¿Cómo hacer una gestión de mantenimiento por Código QR dentro de 2Workers?

Antes de todo, si pretendes optimizar la gestión de mantenimiento de tu negocio, queremos que sepas utilizar la tecnología a tu favor. Actualmente, máquinas inteligentes, softwares y la automatización de los procesos industriales están expandiendo el camino de los negocios. Por lo tanto, debes adherir a una aplicación de servicios que optimice tu negocio, como por ejemplo, 2Workers. Además de ofrecer varias herramientas para la gestión de equipos, 2W posibilita el registro de equipamientos y productos. Para cada equipamiento, es posible crear un Código QR, mientras que este contenga su código de identificación.


Con eso, los gestores tienen la capacidad de visualizar todas las informaciones referentes a un equipamiento. Así como las actividades relacionadas, y sobre todo, la posibilidad de aberturas de tickets realizados por los clientes mediante Código QR fijados en sus equipamientos.

Mira un ejemplo práctico: Vamos a suponer que tu cierres un contrato de mantenimiento preventivo con un cliente. Primeramente, debes registrar todos los equipamientos del cliente en 2Workers, posteriormente puedes pegar en los equipamientos el Código QR que fue generado luego del registro.


Semestralmente, por ejemplo, tu equipo técnico irá hasta el cliente a ejecutar una tarea o hacer una visita apenas para verificar si todos los equipamientos están funcionando bien. Todas las veces que el técnico vaya al lugar, debe hacer una lectura de los códigos colocados en los equipamientos para verificar las siguientes informaciones:

● Descripciones específicas

● Histórico de tareas

● Número de identificador

● Categoría


De esta forma, el técnico sabrá por dónde comenzar la reparación, y también, podrá agregar nuevas informaciones referidas a ese equipamiento.


El siguiente es un ejemplo de equipamiento registrado en 2Workers:




Todo queda registrado automáticamente en el histórico del equipamiento siempre y cuando el técnico realice el escaneo del Código QR vinculado a la tarea que fue ejecutada.


Por lo tanto, el profesional puede agregar más informaciones en el registro mediante la aplicación, o entonces, el gestor puede hacer actualizaciones a través de la interfaz de 2Workers instalada en su computadora de forma manual o por medio de importación masiva de una planilla.



De este modo, el gestor verá el registro de equipamiento de la siguiente manera:





¿Cómo crear un Código QR dentro de 2Workers?


En principio, antes de generar un Código QR, debes registrar un equipamiento dentro de la base 2W, insertando un número identificador obligatorio.


Sigue estos 7 pasos:


# 1. Primero, haz clic en la pestaña Registro y luego selecciona la opción Equipamiento:



#2. Enseguida, haz click en el botón Agregar Equipamiento en la parte superior derecha de la pantalla:



#3. Después, completa los siguientes campos:


– Nombre: Nombre del equipamiento o producto;


– Identificador: El número de identificador es obligatorio caso quieras generar un Código QR. Por lo tanto, si no sabes que numero colocar, puedes hacer click en las flechas para que el software cree un número para ti;


– Fecha de vencimiento;


– Descripción: Informaciones detalladas;


– Categoría;


– Asociar al equipamiento: puede ser el nombre de un colaborador o identificador asociado.



#4. Después de completar los campos, haz click en el botón Guardar, en la parte superior derecha de la pantalla:




#5. Luego de guardar el registro, el Código QR será generado automáticamente. Después, solo tienes que hacer click en el botón Download (descarga) de etiqueta que estará posicionado debajo de la ilustración del código:




#6. Por fin, elige un formato de etiqueta con el Código QR, que puede ser 5x8cm o 5x5cm:



#7. Listo! El download (descarga) del Código QR será en PDF:




De esta forma, el gestor puede imprimir el Código QR y entregarle al técnico, que por su vez, puede colocar en los equipamientos de la empresa o de los clientes. Así, cuando el técnico vaya hasta el lugar de mantenimiento, podrá realizar la lectura del Código QR y tener acceso a todas las informaciones.



¿Cómo hacer una lectura de un Código QR dentro de 2Workers?

La lectura del Código QR es muy sencilla. Basta abrir la aplicación de 2Workers y direccionar la cámara para el código. Acompaña el paso a paso:


#1. Al abrir la aplicación, haz click en Menú, en la parte inferior derecha de la pantalla:




#2. Después, haz click en el icono del Código QR, posicionado en la parte superior derecha (algunos cuadraditos). A través de él, es posible abrir la cámara del celular y escanear el código:




#3. Después de esto, direcciona la cámara para el código. Enseguida verás todas las informaciones sobre el equipamiento:





¿Cómo mi cliente consigue abrir un Ticket por el Código QR?


Para esto, tu empresa debe tener una página de solicitud registrada en 2Workers Desk, nuestra central de tickets. O sea, siempre que tus clientes necesiten abrir tickets, aparecerá en la página de 2W Desk. Por lo tanto, el cliente debe escanear el Código QR anexado al equipamiento que presentaba defectos, y posteriormente, con la cámara del celular o con una aplicación de lector de Códigos QR, abrir un ticket en relación a aquel equipamiento.


Para abrir el Ticket, el cliente podrá acceder con login y contraseña registrado en 2W desk, acceso previamente configurado por tu gestor en la base y/o también tendrá la opción de abrir un ticket sin login y contraseña preconfigurada.


Tu cliente deberá seguir 3 pasos:


#1. Primero, él debe escanear el código del equipamiento que presentó fallas. Enseguida aparecerá la pantalla para apertura de tickets,



#2. Después, él necesita completar las informaciones sobre el equipamiento, el tipo de solicitud, cuando el aparato presenta defectos, e-mail, descripción del problema presentado, indicador y el tipo de presupuesto, basta clicar en enviar.




#3. Por fin, el debe hacer click en el botón Enviar, presente al final del registro. Después, es solo esperar.


Conclusión:


Podemos concluir que el uso adecuado del Código QR auxilia en la gestión del mantenimiento, bien como el acompañamiento del desempeño de equipamientos críticos, al mismo tiempo que aumenta la confiabilidad de las máquinas con un costo bajo.


Por lo tanto, si deseas potencializar tu gestión de mantenimiento, adquiere un software completo e inteligente.


¡Haz la prueba gratis con 2Workers y administra tus equipos de mantenimiento con mucha más calidad!

263 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
ads_Prancheta 1 cópia.png
bottom of page