Gabriel Rodrigues
Mantenimiento Productivo Total: ¿Qué es?
Actualizado: 5 abr 2021
¿Sabías que el mantenimiento de equipamientos puede ser una
responsabilidad conjuntamente de operadores, administradores, y
equipos de mantenimiento? Al final, el mantenimiento es mucho
más que esfuerzos de un único equipo! Existen más opciones para
explorar y te voy a explicar sobre el mantenimiento productivo total
en este artículo.
Es posible transformar el mantenimiento en una filosofía
organizacional e impactar positivamente el comportamiento de las
personas en la solución de problemas.
El mantenimiento Productivo Total es una herramienta eficiente
para transformar el mantenimiento que realiza la empresa de forma
más estratégica, una vez que une esfuerzos para evitar pérdidas
por fallas y garantizar la calidad.
Continúa con esta lectura y entiende qué es el mantenimiento
productivo total, cuales son sus pilares y principales beneficios.
Te voy a explicar como realizar una gestión de mantenimiento además
de la corrección y la simple prevención.
¿Qué es el mantenimiento productivo total?
El mercado moderno exige cada vez más compromiso de las
empresas con la mejora de los procesos. Consecuentemente, las
empresas que trabajan basadas en productividad necesitan
garantizar alta calidad y buen desempeño para superar sus
competidores. Los recursos humanos y los recursos materiales
necesitan estar en plena mejora e integración.
Es necesario pensar en el mantenimiento, además de las
simplificadas ópticas de corrección y de prevención. Corregir,
restaurar, recuperar la capacidad productiva de los equipamientos
y hacer análisis periódicos con base en los manuales de los
fabricantes no son las únicas opciones eficientes dentro de la
gestión de mantenimiento.
El mantenimiento Productivo Total o TPM (Total Productive
Maintenance) es un concepto que surgió en EUA, adoptado por las
industrias japonesas en la década de los 50, que habla al respecto
de un mantenimiento preventivo ,basado en las condiciones de los
equipamientos que envuelven el monitoreo de parametros
especificos.
El monitoreo de parametros especificos es capaz de proveer
informaciones importantes sobre el estado de las máquinas,
permitiendo la previsión de ocurrencia de problemas futuros y
tomar las medidas para evitarlos, antes que ocurran.
La principal diferencia del mantenimiento productivo total
relacionado a otras formas de mantenimiento, es que el TPM es
una filosofía de gestión que transforma la manera como los
colaboradores y administradores enfrentan el día a día y resuelven
problemas.
El mantenimiento Productivo Total es una técnica de
mantenimiento con el objetivo de maximizar la vida útil de los
equipamientos por medio de acompañamiento directo de tu
operador, que a su vez es la persona apta para evaluaciones de
equipamientos, ya que es él quien hace la operación.
El lema es crear un sentimiento de que el equipamiento pertenece
a quien opera y por eso debe ser muy bien cuidado.
Objetivos del TPM:
El principal foco del TPM es la rotura cero, por eso son necesarios
constantes entrenamientos para que los operadores desarrollen
sus habilidades y su creatividad para solucionar y anticipar
problemas.
Además de preocuparse con las correcciones y prevenciones de
fallas, el TPM elimina las pérdidas generadas en el flujo de
producción porque integra los sectores de mantenimiento y
operaciones.
Por eso, podemos decir que el Mantenimiento Productivo Total
es un conjunto de actividades que tienen compromiso con los
resultados positivos dentro de una empresa.
Con el TPM es posible alcanzar al máximo la eficiencia en el
sistema de producción y maximizar el ciclo de vida útil de los
equipamientos, aprovechando mejor los recursos existentes.
Los 8 pilares de mantenimiento preventivo total:
Como explicamos arriba, el principal objetivo del TPM, es tener un
índice cero de fallas y roturas. Para que este objetivo se cumpla, es
necesario ejecutar los pilares de mantenimiento productivo total:
Pilar 1. Mantenimiento autónomo:
Para que exista autonomía en el mantenimiento por parte del
operador, es necesario estructurar un sistema que proporcione sus
acciones independientes. El sistema de mantenimiento autónomo
es estructurado por medio de capacitación, preparando a los
colaboradores para actuar en las rutinas de mantenimiento y
mejora continua.
Pilar 2. Mantenimiento planificado:
El mantenimiento debe ser estructurado con base en proyectos y
cronogramas de mantenimiento preventivo, predictivo y registro de
las paradas para corrección. La finalidad del mantenimiento
planificado es reducir a cero las roturas, desperfectos, etc y
aumentar la eficiencia de los equipamientos.
Pilar 3. Mantenimiento de calidad:
Con la intención de evitar fallas de producción, el pilar del
mantenimiento de calidad sirve para apoyar la administración
continua de los equipamientos, con el fin de garantizar la calidad
del producto y reducir costos para rehacer.
El mantenimiento de calidad debe buscar reducir a cero los
defectos, controlar los equipamientos, el uso de materiales, dar
soporte para la actuación de los colaboradores y garantizar que los
procesos de calidad sean aplicados.
Pilar 4. Mejoras específicas:
Las mejoras específicas son acciones indicadas por diferentes
profesionales del área de mantenimiento (ingenieros, técnicos y
operadores) con el objetivo de minimizar las fallas y mejorar la
eficiencia productiva de los equipamientos.
Pilar 5. Control inicial
El instinto de control inicial es analizar detalladamente los
productos antes de su producción, reduciendo así el tiempo de
introducción a los nuevos procesos de producción. Enfrente de ese
análisis, el enfoque de la creación de nuevos productos pasa a ser
más fácil para la fabricación y los equipamientos de utilización más
simples.
Pilar 6. Entrenamiento y educación:
El pilar de entrenamiento y educación tiene como objetivo ofrecer
capacitación técnica y buscar mejoras para las áreas de producción
y de mantenimiento. Con la educación y entrenamientos
sistemáticos de los involucrados, es posible elevar la capacitación
integral de la mano de obra, minimizando pérdidas por falta de
preparación y/o desconocimiento.
Pilar 7. Seguridad, higiene y medio ambiente:
Este pilar busca el reducir el porcentaje de accidentes, la salud y
seguridad de los colaboradores y evitar impactos ambientales
dañinos. Esas acciones crean una cultura organizacional de
positividad, motivacion y satisfaccion.
Pilar 8. Areas administrativas
Los equipos administrativos son responsables por administrar
informaciones para los otros sectores. El pilar de las áreas
administrativas tiene como objetivo la reducción de pérdida en el
proceso administrativo por ineficiencia. Para aumentar la
performance del administrativo es necesario elevar la precisión de
las informaciones recibidas.
Beneficios del mantenimiento preventivo total:
Ahora que entendimos que es el TPM y cuales son sus pilares para
implantacion, te voy a contar las ventajas y los beneficios de la
implantación de esa filosofía organizacional de mantenimiento:
La principal ventaja de la implantación del TPM es conducir las
actividades para que ellas sean realizadas conforme fueron
proyectadas, evitando paradas para corrección e interrupciones de
rutinas de producción.
Con la reducción de las paradas correctivas tu empresa adquiere
inteligencia competitiva, colocándose en posición de ventaja frente
a los competidores que no practican el mismo tipo de gestión y
tratan diariamente con paradas de mantenimiento, con costos
mayores y producción comprometida.
Otra ventaja de la implantación del TPM es el aumento de calidad
de los productos, pues la producción no es impactada por fallas de
los equipamientos. Además, los colaboradores son individualmente
guardianes de sus objetos de trabajo.
Para cerrar con llave de oro, estos son los cinco beneficios que
separe para mostrarte la eficiencia del Mantenimiento Productivo Total:
1. Formación de una mentalidad sobre las ventajas de prevención;
2. Aumento de la vida útil de los activos físicos;
3. Reducción de costos con reparos;
4. Reducción de las interrupciones del flujo productivo;
5. Planificación y control de paradas para horários más oportunos;
Aprovecha la oportunidad para agendar una reunión y conocer la
herramienta que va revolucionar tus prácticas de gestión. Con
2WORKERS tu empresa es mucho más productiva.