top of page
  • Foto del escritorGabriel Rodrigues

RCM - Mantenimiento enfocado en la confiabilidad

Actualizado: 5 abr 2021

Con un mercado altamente competitivo y que prioriza al máximo la calidad con el menor costo posible, invertir en innovación es imprescindible. Cuando el asunto es tecnología, invertir en nuevas herramientas puede ser la solución para quien busca estar siempre más adelante.


Para garantizar una alta productividad, los mantenimientos deben ser planeados antes de ser ejecutados. Es necesario pensar cuál será el mejor tipo de mantenimiento para tu negocio: predictivo, correctivo o preventivo?


Puede parecer complicado establecer una rutina de mantenimiento que tenga como objetivo reducir costos y garantizar productividad, pero quiero que sepas que existe una metodología estructurada que ayuda a establecer cuál es la mejor opción para cada tipo de mantenimiento, garantizando la confiabilidad, la reducción de costos y la seguridad. Ese es el: Mantenimiento Enfocado en la Confiabilidad o RCM (Reliability Centred Maintenance).



¿Qué es RCM?


Este método fue implementado en el sector de aviación civil, a mediados de 1970. Se trata de un método estructurado para ayudar a establecer cuál será la mejor estrategia de mantenimiento a ser elegida. Esta metodología reúne las técnicas más utilizadas con el objetivo final de optimizar el mantenimiento de determinados equipamientos.


El RCM se basa en las posibilidades de errores que un activo puede desarrollar al ejecutar sus funciones en un determinado periodo de tiempo. Establecer un mantenimiento estratégico puede ayudar en la eficiencia de los equipamientos. Para que eso ocurra, es necesario realizar una buena gestión de activos.


Las estrategias relacionadas al RCM involucran la optimización de la producción, manteniendo las técnicas de mantenimiento más viables para la empresa. Por eso, fueron establecidos cuatro principios o fundamentos críticos para el funcionamiento de un programa de mantenimiento enfocado en la confiabilidad, veamos:

1. Preservación de las funciones del sistema;

2. Identificación de las fallas que pueden afectar el funcionamiento del sistema;

3. Priorización de los modos de falla;

4. Selección de las tareas eficaces que controlen los modos de falla;

RCM en el mantenimiento de activos:


La confiabilidad de un activo se basa en la posibilidad de un equipamiento desarrollar una función necesaria en aquel determinado periodo. En la práctica para saber calcular esa probabilidad, es necesario analizar casos favorables y los posibles casos:

CASOS POSIBLES / CASOS FAVORABLES < o = 1

Si el resultado es 1, van a surgir problemas y si el valor presentado es 0, la probabilidad de problemas es nula. Ese índice puede ser representado por valores de 0 a 10, o utilizando valores de porcentaje de 0 a 100%.

Las 7 etapas para la implementación de RCM:

Resumimos las etapas para que puedas entender cómo funcionan los procesos de implementación del RCM en la práctica.




#1: Selección de equipamientos para análisis

El primer paso para la implementación del RCM es seleccionar los equipamientos que serán analizados. De preferencia para los equipamientos críticos para la operación y seleccione los gastos realizados con el mantenimiento elegido anteriormente.

#2: Funciones y límites de los sistemas

Si has elegido un equipamiento crítico para el análisis, ahora es necesario conocer las funciones realizadas, como sus entradas y salidas.

¿Cuáles son las partes operantes y por donde operan?



#3: Identifique las formas de falla del sistema

Detalle todas las maneras que el sistema puede fallar. Incluya el análisis de percurso de los equipamientos, así como todo su ciclo productivo.

#4: Identifique las principales causas y las formas de falla

En esta etapa, seguramente necesitarás la ayuda de los técnicos y operados de los equipamientos, al final, quien opera los equipamientos tiene más probabilidades de conocer mejor sobre los modos de falla e identificar la posibilidad de “ causa raíz “ del problema.



#5: Analice los efectos de las fallas

En esta etapa todos los efectos de falla deben ser relacionados. Las fallas de equipamientos pueden afectar no solamente la productividad, también la seguridad y otros equipamientos. Existen algunas técnicas recomendadas para identificar y analizar los efectos de las fallas, siendo ellas:

  • FMEA: Falla, forma y análisis de los efectos

  • Análisis de falla, modo efecto y criticidad

  • HAZOPS: Estudio de peligro y operabilidad

  • FTA: Análisis del árbol de fallas.

  • RBI: Inspección basada en riegos

Algunas preguntas son cruciales para el análisis de fallas: “ Este modo de falla tiene implicaciones de seguridad”? o “ este modo de falla resulta una pausa total o parcial de operaciones” ?. Con la respuesta obtenida, será posible realizar un análisis más profundo. Las formas de falla incluyen solamente aquellos que tienen probabilidad de ocurrir sobre condiciones reales de operación.

#6: Seleccione una táctica de mantenimiento para cada forma de falla

En esta etapa, tendrás que seleccionar el tipo de mantenimiento adecuado para solucionar el problema de cada tipo de falla. Elija el mantenimiento ideal, siempre pensando en la técnica más apropiada y viable económicamente.

Recordá los tipos de mantenimiento existentes y que el mantenimiento preventivo es el más viable, relacionada al tiempo de uso o seleccionada cuando es técnicamente y económicamente viable para reducir el riesgo de falla usando ese método.

#7: Implemente y analice la táctica de mantenimiento.

La metodología RCM solamente será utilizada si sus recomendaciones son colocadas en práctica. Osea, es necesario compromiso para elegir el mantenimiento más viable e implementarlo. Recordando que será necesario realizar revisiones frecuentes e inspecciones regulares.

Así mismo con el RCM implementado, es necesario realizar un acompañamiento, administrando y monitoreando. Por eso, recomendamos el uso de indicadores para medir el desempeño y para saber si está alcanzando el nivel de satisfacción esperado.

Los indicadores más utilizados dentro del RCM hoy son:

Puede parecer difícil establecer tales indicadores y realmente es, si no hay ayuda de un software de mantenimiento que sea capaz de desempeñar tal papel. Es la automatización que será capaz de recolectar informaciones y medir el desempeño, haciendo tu vida mucho más fácil y sencilla.

¿Como el RCM puede ayudar a conquistar y retener clientes?

Con la implementación del mantenimiento enfocado en la confiabilidad, como el propio nombre lo dice, la empresa gana más confianza por parte de sus clientes. Con el RCM, el objetivo de la empresa pasa a garantizar la disponibilidad de los equipamientos, centrado en garantizar una mayor productividad.

Es posible notar con el tiempo que la implantación de RCM trae beneficios para todas las áreas de la empresa. Se gana confiabilidad, seguridad, mejoras en la calidad de los productos, disminución de los posibles daños causados a la naturaleza y más eficacia en la adquisición de bienes con el menor costo posible.

Una empresa que opera con los objetivos definidos en el RCM garantiza una mayor satisfacción de sus clientes, manteniéndolos por más tiempo. Por eso se observa que además de los sectores de mantenimiento, varios sectores adquieren beneficios con el RCM, incluso la retención. Clientes felices y satisfechos son la clave para cualquier negocio.


Y para finalizar…

Cuando hablamos sobre monitoreo de activos y en descubrir sus tendencia de fallas, necesitamos YA, enlazar con el mantenimiento enfocado en la confiabilidad y en cómo implementarla en la empresa. Con la implantación y la buena administración es posible potencializar la seguridad de los colaboradores, disminuir costos y mejorar la gestión de operaciones.

2WORKERS es un software de gestión de equipos, que llegó para ayudarte a desahogar algunos procesos de tu empresa. Haz una prueba gratis o solicita una demo y conoce nuestras soluciones para optimizar tu trabajo.


Esperamos haber aclarado todo sobre este asunto e incentivarte a utilizar el RCM a tu favor!



96 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
ads_Prancheta 1 cópia.png
bottom of page