Gabriel Rodrigues
Refrigeración Comercial: ¿Cómo destacarse en este mercado?
Actualizado: 8 abr 2021
La refrigeración comercial viene ganando cada vez más destaque en el mercado, ofreciendo soluciones inéditas, principalmente relacionadas al almacenamiento de alimentos.
Eso se debe, a los nuevos hábitos de consumo, que buscan más practicidad para la rutina corrida del día a día. La búsqueda por alimentos pré-prontos y la necesidad de congelamiento de los alimentos para congelarlos y usarlos durante la semana.
Para los empresarios, este es un escenario de grandes oportunidades. Por ejemplo, para abrir una panadería, tú necesitas de equipamientos específicos para el almacenamiento de los alimentos y también para el enfriamiento del ambiente.
Esa es la necesidad de diversos segmentos, no solamente el de la planificación. Todos los sectores pueden beneficiarse con el uso de la refrigeración comercial y destacarse en el mercado.
En este artículo, aprenderás sobre la refrigeración comercial y como utilizarla a tu favor.
¿Qué es la refrigeración comercial?
La refrigeración comercial hace referencia al diseño, instalación y mantenimiento de unidades de refrigeración específicas para espacios comerciales de venta al público en general, cuyo objetivo es también el almacenamiento y muestra y/o manipulación de productos perecederos, con toda la complejidad que ello conlleva. Resumiendo, la refrigeración comercial es el proceso de reducción de temperatura de un cuerpo o espacio.
En el caso de la climatización, el objetivo es mantener la atmósfera del ambiente agradable. Por eso los refrigeradores poseen temperaturas positivas de 1ºC a 10ºC y los freezers, tienen temperaturas que varían entre -10ºC a -22ºC.
¿Cómo ocurre el proceso de refrigeración comercial?
Para que el proceso de refrigeración ocurra, son necesarios los siguientes elementos:
Condensador;
Compresor (el condensador y el compresor pueden estar ya en un mismo conjunto llamado unidad condensadora);
Evaporador;
Tubos aislados conectando el evaporador al compresor y condensador (o unidad condensadora);
Cable eléctrico conectado la unidad condensadora al evaporador;
Fluido refrigerante de otro gas, como hidrocarburos, por ejemplo;
El sistema llamado refrigeración por compensación ocurre a través de la circulación del fluido refrigerante en los demás componentes, como un circuito. Así, absorbe el calor y lo disipa para otro lugar a partir de energía eléctrica.
Otra característica importante cuando queremos entender qué es la refrigeración comercial: la presencia de un motor interno o externo.
La importancia de la refrigeración comercial:
El sistema de refrigeración comercial es importante donde es necesario tener un gran número de productos almacenados. Por eso, sería necesaria una logística muy grande para hacer este procedimiento diariamente. Por eso, la refrigeración comercial vino para ofrecer soluciones que optimicen el trabajo, y así, mejorar la productividad de los colaboradores.
Además, existen alimentos que necesitan ser almacenados en temperaturas específicas y necesitan, por ejemplo, de una cámara fría. Con un equipo así, es posible ofrecer una variedad mayor de productos para el consumidor final y garantizar el almacenamiento correcto de los productos.
Al invertir en un equipo de refrigeración comercial más sofisticado, el empresario consigue salir de la zona de comodidad, Así él ofrece más opciones de alimentos para los consumidores y aumenta la facturación de la empresa.
Principales ventajas de la refrigeración comercial:
Las principales ventajas son innúmeras, pero vamos a mencionar las principales:
Mantener la calidad de los productos: al invertir en un equipo de uso comercial es necesario prestar atención a las normas de refrigeración de cada alimento. Los líquidos, observe las temperaturas para su conservación, que generalmente son temperaturas positivas. Ya las carnes, necesitan temperaturas negativas. Ósea, tu necesitas de equipos diferentes. La temperatura correcta está directamente conectada a la calidad y la perpetuidad del alimento. Por lo tanto, cuando vayas a invertir en comestibles fríos, no olvides verificar las normas establecidas y ofrecer un alimento de calidad al cliente.
Menor desperdicio de alimentos: La refrigeración comercial es importante para evitar el desperdicio de alimentos. Por eso, es posible conservar los alimentos por más tiempo. Cada producto tiene su tiempo de almacenamiento y este puede ser prolongado de acuerdo con el equipo utilizado. Es posible todavía, ofrecer diversas formas de alimento para consumo, tanto frescos, como a través de jugos, por ejemplo, dónde alimentos pueden ser utilizados de otra forma y aumentar el tiempo de durabilidad.
Mayor rentabilidad: Con el uso de equipamientos comerciales adecuados, tu puedes reducir costos con la logística y te concentras en aumentar tu rentabilidad, aumentar el stock de productos ofrecidos para el consumidor final. Con el almacenamiento correcto, tu puedes garantizar una alta eficiencia y mantener la procedencia de los alimentos. Así, garantizar más calidad para tus clientes y te destacas en el mercado.
¿Cómo elegir el equipamiento adecuado?
Cada equipamiento tiene su debida aplicación, por eso, es necesario entender para qué y dónde estos equipamientos serán utilizados.
Existen equipamientos que quedan expuestos para el público. Ya otros, quedan en la sesión de exposición. Cada uno tiene su función, y por eso, es necesario analizar cuál es la real necesidad de tu negocio antes de adquirir cualquier equipo de refrigeración comercial.
Siendo así, debes elegir los equipos que atienden temperaturas de acuerdo con cada producto, y de preferencia, con puertas que no sean de vidrio, pues la luminosidad también es un factor importante en la conservación del alimento, principalmente de las carnes.
Para la exposición de cervezas, lo ideal son cervecerías. Puede parecer obvio, pero estos equipamientos alcanzan la temperatura necesaria para mantenerlas ideales, entre -6°C e 1°C otro refrigerador o freezer puede congelar la cerveza o mantenerla caliente.
¿Cómo hacer el mantenimiento adecuado en mis equipamientos?
Existen equipamientos que están en constante funcionamiento, como es el caso de los expositores frigoríficos. Por eso, necesitan de mantenimiento constante.
El mantenimiento adecuado de los equipamientos debe ser hecho con la frecuencia necesaria, entre tanto, no esperes que el equipamiento presente defectos para solicitar un mantenimiento. En vez de eso, realiza el mantenimiento preventivo, para que te lleves ninguna sorpresa, no tengas que parar la operación y no necesites sustituir ningún equipamiento.
Busque una empresa de prestaciones de servicios de mantenimiento comercial y establezca un contacto frecuente para tus mantenimientos. Atención en las indicaciones del fabricante para utilizar los equipamientos correctamente. Además, mantén la documentación, los registros de mantenimiento y de reparos al día, para evitar sorpresas desagradables.
Por fin, cuente siempre con la ayuda de la tecnología para optimizar el proceso de mantenimiento de equipamientos de tu empresa.
En este punto, 2WORKERS te ayudará a planificar tu rutina y dejarla más organizada. Por eso, acompaña la orden de trabajo y el mantenimiento realizado. Así, estarás por dentro de todo lo que ocurre en la empresa, sin perder tiempo con la parte burocrática. Y tendrás todo en la palma de tu mano. Haz una prueba gratis y conoce nuestra plataforma.
Con 2WORKERS te destacas y sales adelante de los demás competidores!